POR QUÉ ESTE BLOG


Este blog nace como consecuencia de la observación repetitiva de las deficiencias de nuestra bella ciudad.

Caminando diariamente por sus calles y sus espacios, se palpa una Miróbriga diferente a la ciudad que nos quieren vender: nos ofrecen historia, arte, belleza… y normalmente nos encontramos con una ciudad descuidada, una urbe a la que le fallan muchos de sus escaparates. Una villa que se hunde entre el abandono y la dejadez. Un pueblo que obliga a sus jóvenes a estudiar lejos de sus murallas, a emigrar porque aquí no encuentran una mínima posibilidad de supervivencia.

Sin embargo, y aunque pueda parecerlo, no es sólo crítica lo que pretendo.

Busco, como su nombre indica y aprovechando el Bicentenario, derribar ese muro que ante sus ojos tienen muchos vecinos y nuestros gobernantes.

A través de este espacio, pretendo abrir una brecha en este conservadurismo que nos gobierna, así como remover conciencias conformistas. Invito a todos aquellos con las mismas inquietudes que yo a que denuncien desde aquí aquello que les parezca injusto, indebido, antiestético, peligroso… Intentemos frenar el deterioro de la ciudad, especialmente cuando éste ese deba a la desidia de nuestros políticos. Espero que mi voz se deje oír y os pido que las vuestras me acompañen.



martes, 26 de julio de 2011

¡QUÉ OPORTUNOS!






Con esta frase se puede resumir una de las más brillantes actuaciones de esta nueva corporación.
Y no porque no hubiese que hacerlo, que es algo que llevábamos demandando mucho tiempo (consultad la entrada del martes 6 de julio de 2010 http://ecosdeciudadrodrigo.blogspot.com/2010/07/la-glorieta.html en las que os muestro el estado lamentable que presentaba esta zona, reclamando la actuación inmediata del Ayuntamiento en pos de la seguridad de los más pequeños), sino por la nula idoneidad del momento en el que se está realizando.
Los parques son fundamentalmente para el verano porque después, en época escolar, que me diga la autoridad competente cuánto rato pueden los niños hacer uso de las zonas de juegos. Unas veces por las inclemencias meteorológicas propias de la estación; otras porque, debido a la dificultad actual de conciliar la vida familiar con la vida laboral, la falta de tiempo de los progenitores impide que éstos puedan llevar a los peques a las zonas de ocio. Y otras veces por el afán de algunos padres de que sus hijos practiquen actividades extra escolares, pocos son los niños que al terminar el horario escolar que no tienen clases de música, deporte, segunda lengua… con lo que es difícil que puedan hacer uso de este espacio público.
Por eso, ahora que la meteorología acompaña, ahora que hay más horas para el esparcimiento, ahora que los niños podrían disfrutar más… ¡ahora no es el momento, señor concejal, de ponerse a levantar el parque de La Glorieta! Es cierto que estaba en un estado tercermundista, que los columpios estaban oxidados y rotos, que de algunos de ellos asomaban los anclajes de hormigón con el evidente peligro para nuestros niños…
No es menos cierto que con sólo unas gotas de agua, en la zona (dando honor a una de las calles adyacentes –calle Laguna–), se formaban enormes charcos impidiendo el acceso a algunos de los juegos. Por ello, porque era necesario tomar medidas (aunque estas lleguen tarde) felicitamos al consistorio. Pero convendréis todos conmigo en que, como casi todo en este pueblo, llega a destiempo. Mal, por lo tanto, por privar a los niños de un sitio amplio y céntrico en el que correr y jugar durante las vacaciones,
No obstante, esperemos que valga la pena…

4 comentarios:

  1. Y LO MALO NO ES QUE SE HAYAN PUESTO DE OBRAS PRECISAMENTE EN VACACIONES. MUCHO ME TEMO QUE LO PEOR VA A SER EL TIEMPO QUE VAN A TARDAR EN FINALIZAR ESTAS OBRAS. HAY DIAS QUE NO HAY NADIE TRABAJANDO Y OTROS APENAS UN PAR DE OPERARIOS. SEGURO QUE SE ALARGAN TODAS LAS VACACIONES, Y LAS DE NAVIDAD. VEREMOS SI A FIN DE AÑO YA LAS HAN CONCLUIDO. AL TIEMPO.

    ResponderEliminar
  2. pues si. estos politicos nuestros siempre están dando en el clavo. Pero a fin de cuentas por lo menos se han puesto a arreglar algo ke ya no tenia nombre porque la situación en la k estaba la Glorieta era desastrosa. no se ni como no hubo mas de un accidente con algun niño. Mas vale tarde ke nunca. Un saludo temis.

    ResponderEliminar
  3. Vuelvo al sur después de haber pasado casi dos semanas en Ciudad Rodrigo.
    ¡Lamentable, indolente y desolador su panorama socio-cultural!.
    La caridad, totalmente abandonada, casi ruinosa, la Catedral, lo que quedó de las edades del hombre o vivir del pasado, su museo catedralicio, tercer mundista; peanas horribles para esculturas repintadas como por niños del colegio primarío, cuadros que bajaron del desván, algunos tan descuidados que mejor no presentarlos; la Iglesía de Cerralbo más oscura que la cueva de Ali Babá, con desconfianza de su guía y mintiendo descaradamente: "No hay nada para vender, ni catálogo ni postales" dijo a mi prengunta; salgo y en el zaguán, a la salida, se expone ese material - libro 8,00 €.
    Sin carteles informativos en ningún monumento, mal ordenado todo .... para que seguir...
    Y el Martes Mayor, botellón en la Florida con el consiguiente beneficio de mucha basura y destrozo ornamental vegetal.
    ! Ay, si un/a Historiador del Arte, como Dios manda, manejara libremente ese patrimonio ¡...._
    Queridos mirobrigenses, ¡ qué pena !...

    ResponderEliminar
  4. Totalmente de acuerdo contigo, Anónimo del Sur: Miróbriga esun potencial turístico y artístico que no acaba de tirar "palante"... Y así llevamos ya muchos muchos años.
    Lo del Martes Mayor más que una exaltación del comercio, es una exaltación de la hostelería: el Carnaval del verano.
    Pero bueno... que no se pierda la esperanza.

    ResponderEliminar