POR QUÉ ESTE BLOG


Este blog nace como consecuencia de la observación repetitiva de las deficiencias de nuestra bella ciudad.

Caminando diariamente por sus calles y sus espacios, se palpa una Miróbriga diferente a la ciudad que nos quieren vender: nos ofrecen historia, arte, belleza… y normalmente nos encontramos con una ciudad descuidada, una urbe a la que le fallan muchos de sus escaparates. Una villa que se hunde entre el abandono y la dejadez. Un pueblo que obliga a sus jóvenes a estudiar lejos de sus murallas, a emigrar porque aquí no encuentran una mínima posibilidad de supervivencia.

Sin embargo, y aunque pueda parecerlo, no es sólo crítica lo que pretendo.

Busco, como su nombre indica y aprovechando el Bicentenario, derribar ese muro que ante sus ojos tienen muchos vecinos y nuestros gobernantes.

A través de este espacio, pretendo abrir una brecha en este conservadurismo que nos gobierna, así como remover conciencias conformistas. Invito a todos aquellos con las mismas inquietudes que yo a que denuncien desde aquí aquello que les parezca injusto, indebido, antiestético, peligroso… Intentemos frenar el deterioro de la ciudad, especialmente cuando éste ese deba a la desidia de nuestros políticos. Espero que mi voz se deje oír y os pido que las vuestras me acompañen.



domingo, 20 de marzo de 2011

CIUDAD RODRIGO ¿CIUDAD LIMPIA?






A fecha de hoy el Ayuntamiento y, más concretamente, el Grupo Municipal del Partido Popular, se felicita por la maravillosa labor realizada en la ciudad en esta legislatura. Se congratulan y se dan palmaditas en la espalda. Quizás antes de haber publicado sus conclusiones debían haberse dado una vuelta por calles y plazas de la ciudad (cosa que normalmente no hacen). En ese caso, el informe no hubiera salido tan favorecido, Hoy voy a referirme a uno de sus principales puntos y del que mas se auto-promocionan.
¿Ciudad Rodrigo limpia? Será en algunos barrios o en el centro de la ciudad… Porque no hay más que abandonar las murallas para encontrarse diariamente (y más ahora, después de nuestras fiestas grandes) muestras de una suciedad y dejadez importantes y llamativas.
Y no. Las fotos no están tomadas el Miércoles de Ceniza: han sido hechas el día 19 de este mes. Como veis, he dejado pasar diez días para enseñaros y para darles tiempo a ellos a limpiar; sin embargo esto no ha sucedido. Y no he hecho más que leer el “informe de legislatura” y me he dado cuenta de que nuevamente me ponen en bandeja lo de sacarles los colores, mostrando con pruebas fehacientes que nos mienten. Maquillan en ese informe la realidad, cuentan lo que quieren contar y pretenden, además, que les aplaudamos. Pues a mí se me cae la cara de vergüenza al ver cómo sitios transitados por docenas de turistas tienen tal cantidad de envases y desperdicios –atestando nuestros fosos y nuestros cuerpos de guardia– que mancillan la imagen de nuestra ciudad.
No le echo la culpa al Alcalde de tener una población tan poco cívica y tan descuidada que, aprovechando el ambiente festivo, arroja sin decoro todos esos desperdicios: de eso tenemos la culpa todos. Aún no estamos concienciados. Y, a pesar de que hay papeleras y contenedores cerca, dejamos caer los envases en cualquier parte. De lo que yo lo acuso es de que limpiaron enseguida el centro y las calles principales, pero lo demás sólo lo han hecho por encima, sin esmerarse… Y, claro, que presuman ahora de limpieza… es la gota que ha colmado mi paciencia.
¡Juzgad por vosotros mismos si somos o no una Ciudad Limpia!

2 comentarios:

  1. Tienes toda la razón, es muy fácil limpiar lo que se ve. Una casa o una ciudad se considera limpia cuando no hay basura en los lugares menos frecuentados o más alejados de la vista del público.

    ResponderEliminar
  2. ¡Claro que Ciudad Rodrigo es ciudad límpia !, no lo dude; de "Ariel" diría yo. Los guarros sociales serán algunos de sus moradores...

    Ya lo decía mi suegra hace muchos años : "Somos el ano de Europa".

    ResponderEliminar