POR QUÉ ESTE BLOG


Este blog nace como consecuencia de la observación repetitiva de las deficiencias de nuestra bella ciudad.

Caminando diariamente por sus calles y sus espacios, se palpa una Miróbriga diferente a la ciudad que nos quieren vender: nos ofrecen historia, arte, belleza… y normalmente nos encontramos con una ciudad descuidada, una urbe a la que le fallan muchos de sus escaparates. Una villa que se hunde entre el abandono y la dejadez. Un pueblo que obliga a sus jóvenes a estudiar lejos de sus murallas, a emigrar porque aquí no encuentran una mínima posibilidad de supervivencia.

Sin embargo, y aunque pueda parecerlo, no es sólo crítica lo que pretendo.

Busco, como su nombre indica y aprovechando el Bicentenario, derribar ese muro que ante sus ojos tienen muchos vecinos y nuestros gobernantes.

A través de este espacio, pretendo abrir una brecha en este conservadurismo que nos gobierna, así como remover conciencias conformistas. Invito a todos aquellos con las mismas inquietudes que yo a que denuncien desde aquí aquello que les parezca injusto, indebido, antiestético, peligroso… Intentemos frenar el deterioro de la ciudad, especialmente cuando éste ese deba a la desidia de nuestros políticos. Espero que mi voz se deje oír y os pido que las vuestras me acompañen.



jueves, 19 de mayo de 2011

¿DE VERDAD ESTÁ LIMPIA?






Alguien me comentó que había sido bastante crítica en mi última entrada, que Ciudad Rodrigo es una ciudad limpia y que recicla, que no es cierto que los contenedores estén llenos, sobre todo los del papel… Y, como no me gusta discutir, me remito a las fotografías que tomo en mis paseos diarios por la ciudad (aparte de las que os he mostrado otras veces y que podéis ver en entradas antiguas del Blog).
Es verdad que vemos a los trabajadores del Servicio de limpieza continuamente por las calles, es verdad que no se puede controlar que algunos saquen la basura a deshoras, Pero también es cierto que la limpieza no se hace con esmero, que los contenedores no se lavan y el olor que desprenden al pasar cerca de ellos es insoportable (y eso que no estamos en agosto).
Los fosos y contrafosos siguen mostrando restos de envases que los incívicos “olvidaron”, allá por Carnavales, así como un exceso de vegetación. Vegetación que, en algunos lugares como la zona de La Brecha, casi oculta los cañones que allí se colocaron… ¡Por lo que parece, allí aún no han llegado las ovejas!
Yo sólo reclamo un poco de atención a Miróbriga pues no me gusta la imagen de poca limpieza y de desidia que a veces mostramos. Y más ahora, cuando raro es el día en que no hay al menos tres autobuses de gentes que nos visitan. Y sobre todo no me gustan las palmaditas en la espalda que, sin merecerlas, se da el equipo de gobierno. Tampoco me gusta que la oposición se dedique a hablar de problemas nacionales y no diga apenas nada de lo “se cuece” aquí cada día.
Como alguien dijo hace poco, sólo con suprimir gastos de representación y horas extras de algunos de nuestros “servidores”, podría contratarse a bastantes personas que se ocuparan de que la ciudad estuviese bien adecentada, tanto en tarea de limpieza como jardinería y así poder mantener nuestro rico patrimonio artístico en perfecto estado. ¡Ojalá que el equipo que salga de las urnas piense un poco más en nosotros y algo menos en medrar…!

2 comentarios:

  1. COMO HAN VUELTO A GANAR LOS MISMOS, VAN A SEGUIR HACIENDOLO IGUAL DE MAL. YA ME CONFORMO SI NO LO HACEN PEOR.
    ENHORABUENA A LOS DE IZQUIERDA UNIDA!!

    ResponderEliminar
  2. Pues lo mismo digo que el anónimo primero, han salido los mismo así que vamos a seguir igual o peor.
    Lo que está claro es que seguiremos protestando por lo que no estemos de acuerdo hasta que alguno de los que están metidos en el "ajo" se de por aludido y tome conciencia de que no sólo protesta la de La Brecha, sino que protestamos todos.
    Un saludo Temis.

    ResponderEliminar