POR QUÉ ESTE BLOG


Este blog nace como consecuencia de la observación repetitiva de las deficiencias de nuestra bella ciudad.

Caminando diariamente por sus calles y sus espacios, se palpa una Miróbriga diferente a la ciudad que nos quieren vender: nos ofrecen historia, arte, belleza… y normalmente nos encontramos con una ciudad descuidada, una urbe a la que le fallan muchos de sus escaparates. Una villa que se hunde entre el abandono y la dejadez. Un pueblo que obliga a sus jóvenes a estudiar lejos de sus murallas, a emigrar porque aquí no encuentran una mínima posibilidad de supervivencia.

Sin embargo, y aunque pueda parecerlo, no es sólo crítica lo que pretendo.

Busco, como su nombre indica y aprovechando el Bicentenario, derribar ese muro que ante sus ojos tienen muchos vecinos y nuestros gobernantes.

A través de este espacio, pretendo abrir una brecha en este conservadurismo que nos gobierna, así como remover conciencias conformistas. Invito a todos aquellos con las mismas inquietudes que yo a que denuncien desde aquí aquello que les parezca injusto, indebido, antiestético, peligroso… Intentemos frenar el deterioro de la ciudad, especialmente cuando éste ese deba a la desidia de nuestros políticos. Espero que mi voz se deje oír y os pido que las vuestras me acompañen.



jueves, 19 de enero de 2012

SUCIEDAD






Durante un tiempo La Brecha ha estado inactiva. Problemas personales me han impedido seguir con mi “cruzada” de denunciar todo lo que veo que ensucia, daña o perjudica mi ciudad. Y de la misma manera que unos días os acerco hasta aquí las imágenes (y con ellas me deleito) que esta joya de ciudad en la que vivimos nos regala, otras veces no puedo más que mostrar mi enfado ante el deterioro o el descuido con el que empañan la imagen de Miróbriga.
Porque no solo es ciudad el casco amurallado, aunque a muchos así se lo parezca: cualquier calle o lugar de los arrabales es también ciudad, y como tal hay que tratarlos. Cuando dices “Ciudad Rodrigo está sucia”, te lo desmienten, alegando que los operarios de limpieza están a todas horas y por todos los sitios trabajando. Es cierto que el casco, la zona centro, esta recogida (que no digo limpia) porque los excrementos de palomas u otras aves siguen manchando nuestras calles, como ya he denunciado en multitud de ocasiones y como fácilmente puede comprobarse nada más con darse un paseo.
Hoy voy a referirme a un sitio especialmente transitado, desde que se construyese ya hace unos años el supermercado de la firma Mercadota, concretamente a su parte trasera. Nada más dejar el coche estacionado, te encuentras con un solar en pésimo estado (desconozco quién tiene la responsabilidad, pues ignoro si es de titularidad pública o privada). En dicho solar se acumula la suciedad. Envases procedentes de los botellones que los fines de semana se organizan en sus aledaños, amén de basura de todo tipo que la gente arroja sin pudor y de la que nadie se hace cargo, han convertido este solar –previsiblemente urbanizable, ya que han dejado las tomas de luz envueltas en papel de plástico y que, como podéis observar en las fotografías, afean aún más esta zona– en un auténtico muradal. Y es una pena que una zona que se ha revitalizado además por las distintas instalaciones deportivas y recreativas, se encuentre en este estado a causa del mencionado solar. Por eso pido al Consistorio tome medidas y depure responsabilidades y que aquel que sea titular del solar limpie ese improvisado vertedero en el que se ha convertido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario