POR QUÉ ESTE BLOG


Este blog nace como consecuencia de la observación repetitiva de las deficiencias de nuestra bella ciudad.

Caminando diariamente por sus calles y sus espacios, se palpa una Miróbriga diferente a la ciudad que nos quieren vender: nos ofrecen historia, arte, belleza… y normalmente nos encontramos con una ciudad descuidada, una urbe a la que le fallan muchos de sus escaparates. Una villa que se hunde entre el abandono y la dejadez. Un pueblo que obliga a sus jóvenes a estudiar lejos de sus murallas, a emigrar porque aquí no encuentran una mínima posibilidad de supervivencia.

Sin embargo, y aunque pueda parecerlo, no es sólo crítica lo que pretendo.

Busco, como su nombre indica y aprovechando el Bicentenario, derribar ese muro que ante sus ojos tienen muchos vecinos y nuestros gobernantes.

A través de este espacio, pretendo abrir una brecha en este conservadurismo que nos gobierna, así como remover conciencias conformistas. Invito a todos aquellos con las mismas inquietudes que yo a que denuncien desde aquí aquello que les parezca injusto, indebido, antiestético, peligroso… Intentemos frenar el deterioro de la ciudad, especialmente cuando éste ese deba a la desidia de nuestros políticos. Espero que mi voz se deje oír y os pido que las vuestras me acompañen.



lunes, 13 de febrero de 2012

EL TIEMPO NO PASA






Empieza la cuenta atrás para ese momento mágico en nuestras vidas en el que el Reloj Suelto marca la vida en Miróbriga. Esos cuatro días especiales en los que todo gira en torno al TORO (con mayúsculas). Difícil de entender para los que desde hace algún tiempo, y envueltos en una aureola de modernidad, intentan desprestigiar una tradición tan nuestra.
Este fin de semana el ruido incesante de los martillos ha sido la banda sonora que nos ha acompañado en nuestros paseos por el ágora mirobrigense, que más que un deambular tranquilo como el que en días normales realizamos, ha sido una “gymkhana”, dada la cantidad de obstáculos a superar. Pero nos gusta. Nos encanta tener que recorrer las aceras esquivando los tablones y las primeras “burras” colocadas. Salimos entre las incipientes burladeros en vez de hacerlo holgadamente por los huecos de las puertas… En fin: necesitamos tocar madera, sentir, recordar esos tiempos de juventud cuando, al salir de clase subíamos a sentarnos en los tablaos. Cuando no había ordenador ni redes sociales, ni siquiera dinero para entrar en los bares, los tablaos eran en los días previos al carnaval sitio de reunión y divertimento. Los mirobrigenses se reúnen en los huecos que quedan en la plaza –entre los que allí están trabajando– para comentar si van los operarios con más o menos retraso que años anteriores.
Parece que el tiempo no pasa pues las conversaciones son iguales a las mantenidas años atrás (como es igual la imagen de ir dando forma a ese singular coso taurino). Si miramos las fotos en blanco y negro de nuestras casas, apenas ha cambiado algo en este tiempo: los mismos andamiajes, los mismos tablaos e incluso las mismas caras construyéndolos, dándoles forma. Eso sí: algo más envejecidos todos, con las canas pintándoles los cabellos, pues aún no he visto a nadie con casco para construir su tablao.
Los turistas que estos días visitan la ciudad no pueden menos que sorprenderse al ver la singular construcción y ante los comentarios de la guía que les refiere cómo en esas tablas (según ellos tan inseguras) brincan y bailan un montón de almas al compás de las charangas (cosa difícil, al parecer, este año, dado que el Ayuntamiento, con la excusa de la crisis, ha pecado de tacaño). Aunque yo misma no dejo de sorprenderme cómo pueden resistir ese ritmo nuestros queridos tablaos.
Con estas imágenes que, para la ocasión “coloreo” en blanco y negro, me despido deseándoos a propios y extraños un Feliz Carnaval… Que después ya tenemos la Cuaresma para criticar.

3 comentarios:

  1. Preciosa la cronica y las fotos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Temis, como siempre me encantan tus comentarios y críticas, pero ésta... ésta me ha encantado.
      Todos los años (aunque sea repetitivo) me encanta unirme a esas conversaciones y participar todo lo que esté en mi mano para no perder ni un ápice de emoción que supune estas fiestas para un mirobrigense. Pero lamentándolo mucho este año por circunstancias de la vida no he podido hacerme eco de esas conversaciones.
      Tampoco podré estar con todos vosotros en tan añorada fiesta, pero que sepáis que os tengo en el corazón, os sigo através de internet.
      Para todos/as los/as lectores/as que acudan a los Carnavales de mi pueblo "CIUDAD RODRIGO" os deseo de todo corazón que los disfrutéis y lo paséis fenomenal.
      Un Saludo.

      Eliminar
  2. Pasó el Carnaval y ya tenemos puesta la mirada en la Semana Santa. De nuevo el pueblo se queda vacio hasta que las proximas vacaciones traigan el bullicio de los visitantes. Tampoco queda ya tanto...

    Hasta entonces, ¡Feliz (?) Cuaresma a todos!

    P.D.: Muy buenas las fotos, Temis

    ResponderEliminar