POR QUÉ ESTE BLOG


Este blog nace como consecuencia de la observación repetitiva de las deficiencias de nuestra bella ciudad.

Caminando diariamente por sus calles y sus espacios, se palpa una Miróbriga diferente a la ciudad que nos quieren vender: nos ofrecen historia, arte, belleza… y normalmente nos encontramos con una ciudad descuidada, una urbe a la que le fallan muchos de sus escaparates. Una villa que se hunde entre el abandono y la dejadez. Un pueblo que obliga a sus jóvenes a estudiar lejos de sus murallas, a emigrar porque aquí no encuentran una mínima posibilidad de supervivencia.

Sin embargo, y aunque pueda parecerlo, no es sólo crítica lo que pretendo.

Busco, como su nombre indica y aprovechando el Bicentenario, derribar ese muro que ante sus ojos tienen muchos vecinos y nuestros gobernantes.

A través de este espacio, pretendo abrir una brecha en este conservadurismo que nos gobierna, así como remover conciencias conformistas. Invito a todos aquellos con las mismas inquietudes que yo a que denuncien desde aquí aquello que les parezca injusto, indebido, antiestético, peligroso… Intentemos frenar el deterioro de la ciudad, especialmente cuando éste ese deba a la desidia de nuestros políticos. Espero que mi voz se deje oír y os pido que las vuestras me acompañen.



martes, 28 de febrero de 2012

PASÓ EL CARNAVAL






Y ahora, pasados unos días, con la mente y el cuerpo ya relajados, después de las fiestas, toca hacer un análisis del Carnaval pasado. He de decir que, en conjunto, el Carnaval ha sido estupendo. Los encierros, vistosos y bien conducidos, especialmente el encierro a caballo del domingo, que hacia años que no se podía disfrutar, ya que cuatro espantadores estropeaban su desarrollo, quedándonos sin verlo en más de una ocasión. Este año, sin embargo, ha subido entero y bien llevado ¡A ver si continúa en esa línea!
Bien también por la instalación de una puerta en la avenida de Foxá (en la intersección con la calle Cardenal Tavera), con el fin de impedir que, una vez que los animales acceden a ese tramo, se den la vuelta. Creo que era necesaria y aplaudo su instalación. Bien también por los pastores que, con su buen trabajo, han conducido maravillosamente al ganado evitando esperas interminables. Bien por ir cerrado y abriendo puertas, simultáneamente, según se desarrollaba el encierro. De esta forma los espectadores han podido circular libremente por tramos del recorrido por los que ya no había astados. Cosa que hasta este año era complicada, ya que las puertas de la plaza permanecían cerradas hasta el último toque de campana que indicaba la finalización total del espectáculo. Bien por la charanga “Los Bemoles” que, a pesar de la tacañería del Consistorio, ha amenizado las calles, alegrándonos la espera de los toros. Bien, por último, a la organización de “El Campanazo”, que se supera de año en año, logrando convocar cada vez a más asistentes.
Pero no todo van a ser elogios. Mi más feroz crítica al servicio de megafonía, que sólo emitió molestos ruidos ininteligibles en los discursos de inauguración de las fiestas. Mal, muy mal, el narrador que en el desfile de carrozas fue aburrido y pesado, provocando un terrible dolor de cabeza a todos los espectadores. Es hora de ir pensado en mejorar el servicio de megafonía, pues hace que desluzca lo que en el ruedo se está desarrollando. Mal asimismo la falta de civismo de todos los que dejaban las botellas de las consumiciones en cualquier lado, a pesar de haber contenedores al lado. Mal, muy mal también, la limpieza: en algunas zonas, todavía hoy, siguen estando llenas las papeleras y los jardines y las aceras están pidiendo un buen fregado. Mal, muy mal, la organización del desfile de carrozas en el que la gente se agolpaba a la entrada impidiendo a los camiones la salida de la plaza.
A pesar de mis críticas, como dije al principio, el Carnaval ha estado espléndido (casi como la meteorología, con el sol acompañando todos los actos, aunque a ratos un aire gélido nos recordaba que aún estábamos en invierno). También los visitantes nos han acompañado en gran número, a pesar de la tan temida crisis, aliviando en parte la maltrecha economía mirobrigense. Por ello sólo nos queda empezar la cuenta atrás hasta el Carnaval 2013. ¡Ya queda menos…!

3 comentarios:

  1. Temis, buena crítica del carnaval. Muchos aspectos positivos ¡qué bueno! y lo negativo, ojalá se pueda solucionar, aunque mucho corresponde a los ciudadanos.
    ¡Me alegro que el carnaval, en general, haya estado espléndido!
    Desde la distancia. Saludos. Rosa

    ResponderEliminar
  2. Lo de la megafonia fue bochornoso. Como no pudieron darse cuenta ellos de que no se oia nada!!!

    ResponderEliminar
  3. Yo opino lo mismo
    bueno ...bueno la megafonia espantosa en el campanazo fué una pena
    muy bien Temis besos

    ResponderEliminar