




Hace ya muchos años, tantos que quizás sólo algunos lectores recordarán, en Miróbriga era costumbre ir a buscar el agua a los caños o a las fuentes. Entonces las redes de depuración y abastecimiento de agua apenas existían y cada cual en su barrio se las apañaba como buenamente podía para proveerse de agua, acarreándola desde cualquiera de las numerosas fuentes que por aquí había.
Hoy en día, cuando el abrir el grifo es tan fácil, la gente ya no tiene que cargar con sus cántaras desde dichas fuentes. No son pocas las fuentes que hoy en día están fuera de uso o han desaparecido por diferentes motivos: el caño de las Tripas, un caño de agua contaminada por las filtraciones urbanas; la fuente de los Cañitos, antaño muy frecuentada; la fuente de San Giraldo, hoy desaparecida por la construcción de la autovía… Aún sigue quedando en algunos la costumbre de ir a buscar agua a las pocas fuentes potables que se encuentran en los alrededores de la ciudad, fundamentalmente a la pedanía de Pedrotoro, cuya calidad de agua procedente de manantial es reconocida por muchos que se desplazan hasta allí, provistos de garrafas, a por el liquido elemento.
Las fuentes han quedado prácticamente de ornamento, porque en ninguna de ellas está colocado el cartel de “Agua potable” que garantizaría más a extraños que a propios un consumo seguro. Más de una vez en mis paseos un grupo de jóvenes me ha preguntado si de alguna de las del casco amurallado se puede beber, y yo pues… no he sabido contestarles porque, aunque antiguamente sí eran potables caños como el de la Plaza del Conde, hoy ya no estoy tan segura.
Por otra parte, la conservación de estas fuentes deja bastante que desear (sin dejar de reconocer que no hace mucho se limpió y se pintó la acogedora Plaza del Buen alcalde con su fuente.
Nos queda la ya emblemática fuente del Árbol Gordo, que siempre fue potable pues el agua provenía del manantial de la Ciñuela. Desconozco ahora su origen así como su salubridad. El entorno de ésta está descuidado y sucio y, de ahí que muy pocos se sientan seducidos por la necesidad de beber de ella. Nuevamente el cartel con la advertencia de potabilidad brilla por su ausencia. Luego están las ornamentales, en la Glorieta, en la Florida o en los Tilos, las tres con el agua bastante sucia.
En la fuente de San Cristóbal tampoco se advierte de si es o no potable. Algunas más hay, como el simbólico Caño del Moro, que da nombre a todo un barrio, y alguna otra repartida por los diferentes barrios, que sin duda se me olvida.
Después de este recorrido le rogaría al Consistorio que las visitase, las adecentase y remarcase con una sencillo cartel si pueden ser o no utilizadas. Sin duda tanto los turistas como los farinatos se lo agradecerán.
yo pienso, Temis, que los politicos de este pueblo no leen tu blog porque si lo hicieran ,
ResponderEliminarmuchos tendrían que haber dimitido ya, aunque solo fuera por vergüenza torera. Algunos tendrían que decir como ese torero que vimos hace poco en los telediarios que dijo en una escapada oportuna: Yo no valgo ¨pa¨esto.
No creo que un simple cartelito de: "Agua Potable" cueste mucho y, sinceramente... todos quedaríamos más agusto. Pues cuando se visita un pueblo como el nuestro (con tanto que visitar) siempre se agradece encontrar una fuente en la que dar una "traguito" de agua, y claro, si de entrada no ves si es potable o no, te cortas y no bebes.
ResponderEliminarSin ir más lejos, hace un par de semanas me fuí a dar una vuelta a un pueblo de la sierra, concretamente a Mogarraz. Hacía un calor espantoso y nos encontramos con varias fuentes, TODAS tenían el cartelito puesto.
¿No es una pena que nos "fiemos" de pueblos más pequeños que el nuestro y del nuestro propio no lo podamos hacer?
Un Saludo Temis, sigue así.
Yo pienso lo mismo, un cartelito no cuesta tanto, aunque a los hosteleros seguro que le viene bien el no tenerlo, como todos los cambios que está habiendo en el mes de agosto en este pueblo. Temis una vez más tienes razón, yo creo que los políticos de este pueblo sí te leen pero, hablando en plata, se lo trae flojo todo, porque ni las banderas las pusieron bien, los aparcamientos de la zona del centro comercial siguen igual, un largo etc de todos los temas tratados en este block, y las fuentes seguiran sin el cartelito, sobre todo si hay intereses de por medio.
ResponderEliminarAunque ellos no hagan ni caso nosotros seguiremos apoyandote Temis, estás desarroyando una magnífica labor.
Un saludo
La Guapa
Tienes toda la razon del mundo, Temis.
ResponderEliminarNo hay derecho que te entre sed o que necesites un poco de agua para lavarle las manos a tu hijo o para limpiar una pequeña rozadura o herida y tengas que entrar a un bar, previa pago de una consumición, lógicamente.
Un saludo para todos los farinatos.